Alcauciles con langostinos al oloroso del condado

INGREDIENTES

– 200 gr. de salsa de tomate
– 1 vasito de vino oloroso
– 250 gr. de langostinos
– 1 kg. de alcauciles
– 1 cebolla grande
– 3 dientes de ajo
– 1 hoja de laurel
– AOVE
– Sal
– Pimienta negra

Elaboración

Primero coceremos los alcauciles limpios y cortados en cuartos en una olla con agua, limón y sal.

Mientras fondeamos bien en una cazuela las cabezas y pieles de los langostinos, hasta que se tuesten un poco, apartamos y desechamos.

En el mismo aceite salteamos el ajo y cebolla bien picados y la hoja de laurel. Una vez bien pochados, añadiremos los langostinos pelados y limpios, los alcauciles cocidos y escurridos, el vino oloroso y dejamos que se evapore el alcohol un par de minutos.

Añadimos la salsa de tomate y llevamos a ebullición. En ese momento bajamos el fuego y dejamos cocinar lentamente unos 10 minutos, hasta reducir la salsa.

Dejamos reposar unos minutos y servimos caliente.

ALCAUCILES

Los alcauciles, o también llamadas alcachofas, son una verdura de la familia de las Asteráceas, oriunda del Norte de África y cuyo cultivo en la actualidad se centra principalmente en el Mediterráneo, siendo Italia y España los mayores productores de este vegetal. Su nombre deriva del término árabe “lenteja de la tierra”, en referencia a sus singulares hojas, y aunque su mejor momento es el invierno, gracias al cultivo intensivo (como casi toda la verdura) las podemos disfrutar todo el año, prácticamente.

Preparación

A la hora de comprarlas debemos seleccionar las que sean compactas y grandes, que se note el “crujido” al oído. Si presentan manchas de colores pardos o marrones, desechar. Podemos conservarlas en el frigorífico como cuando lo hacemos con las flores, sumergiendo el tallo en agua.

Para cocinarlas hay que desechar las hojas de las capas principales y aprovechar su interior.

Es un producto que se puede guisar, cocer, saltear, hacer a la brasa… Son muy versátiles en la cocina.

Propiedades y beneficios

Posee mucha agua, gran cantidad de vitaminas del grupo B, potasio y abundantes minerales. Especial mención a la fibra, que contiene también un aporte significativo… y encima solo tiene unas 22 calorías por 100 gramos de producto.

Como curiosidad, las hojas de los alcauciles se usan en cosmética para tónicos y lociones, tanto para piel como para cabello, y también para elaborar Cynar, licor que es usado como aperitivo amargo, muy popular en Italia, cuya graduación es parecida a la del vino (16-17º). Así que podemos decir que de la alcachofa podemos aprovechar toda la planta…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir