
INGREDIENTES
– 100 gr de quinoa seca
– 200 gr de pechuga de pavo
– Media cebolla roja
– 1 copita de coñac
– 300 gr de setas portobello
– 4 cdas de yogur
– 4 dientes de ajo
– 1 cda. pimentón
– 100 gr de caldo (o agua + sal)
– AOVE
– Sal
– Pimienta

Elaboración
Mientras se hace pasamos a preparar nuestro Stroganoff, para ello hacemos un encurtido con la cebolla, finamente cortada en juliana y los pepinillos laminados, aderezado en un cuenco con la mitad del líquido de los pepinillos, agua y un pellizco de sal. Dejamos unos minutos.
Lo siguiente será saltear las setas, troceadas o laminadas, junto con el ajo picado. Cuando estén casi hechas, añadimos casi todo el encurtido (reservamos un poco para presentar al final) y le damos un par de vueltas, apartar en un bol.
Seguidamente echamos el pavo, cortado en tiras y salpimentamos con un poco de pimentón dulce.
Cuando esté bien salteado, añadimos el coñac y flambeamos, y al apagarse la llama, añadimos las setas con el encurtido y añadimos el yogur más un poco de agua para aligerar la salsa, dejamos un minuto más para que los sabores se mezclen y apagamos el fuego.
Sacamos la quinoa, removiendo bien para que se suelten los granos. Servimos en un plato y encima volcamos nuestro Stroganoff, decoramos por encima con el encurtido reservado y a disfrutar de un buen plato, nutritivo, sabroso y muy ligero.

LA
QUINOA

Es uno de los alimentos claves en dietas veganas y vegetarianas, ya que sus proteínas son de origen vegetal de alto valor biológico y en cierta forma se intenta compensar las proteínas de origen animal. Y encima es una fuente alta de hierro de origen vegetal, claro.
Para un correcto uso de la quinoa, se ha de lavar y enjuagar previamente, no remojar, ojo. Con ello le quitamos una especie de película que lo recubre, llamado saponina, que si la dejamos puede llegar a amargar el producto. Una vez bien enjuagada, lo coceremos en agua hirviendo, tal como haríamos con el arroz, unos 15 minutos, hasta que se abra el grano, y ya tenemos lista para preparar todo tipo de platos, como sustituto de legumbres o arroces, y para ensaladas, postres, salteados, etc. Como siempre decimos, producto versátil y con muchas posibilidades en cocina.
Es considerado como un superalimento, por sus enormes propiedades nutritivas que contiene. De hecho posee gran cantidad de hidratos de carbono y proteínas, pocas grasas, de las que contiene en su mayor parte de Omega 3 y 6. También podemos mencionar el alto contenido en fibras, y una larga lista de vitaminas y minerales.
Asimismo sus beneficios son muy notables, especial atención a los celiacos, ya que no contiene gluten, y para los diabéticos, cuyo índice glucemico es también muy bajo. Y por supuesto, gracias a su alto contenido en fibras y sus grasas insaturadas, permite un mejor control del colesterol.