
INGREDIENTES
– 1 cdta. harina de arroz
– 1 limón y una naranja
– 1 vaso de vino limón
– 1 solomillo de cerdo
– 1 cebolla grande
– 1 hoja de laurel
– AOVE
– Pimienta negra
– Sal

Elaboración
Al cabo de un par de minutos, añadimos la harina disuelta en un poco de agua, y la ralladura tanto del limón como de la naranja y le damos un primer hervor, bajamos el fuego y dejamos hacer unos 15 minutos, hasta que haya espesado la salsa.
Mientras se guisa a fuego lento, preparamos nuestro falso cuscús, para ello, en una picadora metemos la coliflor y trituramos hasta conseguir una especie de migas gruesas, las pasamos a un bol, que sazonaremos y añadiremos el zumo del limón. Tapamos bien con film transparente y la metemos al microondas unos 5-6 minutos a potencia máxima.
Pasado éste tiempo, dejamos reposar hasta que la carne esté guisada. Servimos una porción de cuscús en la base del plato y encima colocamos la carne guisada, añadiendo la salsa si nos gusta que quede bien jugosa y se mezcle con nuestra guarnición.

LA
COLIFLOR
Un autor americano muy conocido, Mark Twain la definió como “una col con titulación universitaria”, quizás por su cantidad de Vitamina C (77% CDR) que contiene en una sola porción, aparte de también tener alto contenido de acido fólico, tiamina, potasio, magnesio, etc.
Como medida general, cuando compremos coliflor, buscaremos cabezas firmes, sin manchas amarillas o marrones en la superficie. Una vez en casa, colocar la coliflor de cabeza en un recipiente grande de agua salada fría durante 15 minutos para asegurarse que ha eliminado todos los insectos o pesticidas dañinos.

Quizás el punto negativo es su desagradable olor a cocerlas, pero eso tiene arreglo, ya que añadiendo especias, un acido como el limón o algún tipo de licor durante tu cocinado, éste puede ser mitigado. Asimismo, puede ser introducidos en la dieta de los más pequeños (los más reacios a este alimento) mediante gratinados con bechamel, en pizzas como base, o formando parte de una boloñesa vegana que quizás otro día hagamos… Así pues no podemos dejar de lado este vegetal con tanto potencial y debe formar parte de nuestra alimentación diaria. Sea como sea, ofrece en cocina muchas posibilidades a la hora de prepararla. Así que… ¡imaginación al poder!
Además de ser altamente nutritivo como estamos diciendo, se define su potencial para prevenir ciertos tipos de cáncer, como el de próstata, según estudias realizados sobre el 2012, sobre todo cuando se mezcla con otros condimentos como la cúrcuma.